620930460 / 696994030 [email protected]

Taller Kúu se creó en el 2012 por Yukiko Kitahara y Guillermo Gil.

Kúu es una palabra de origen japonés que significa cielo, espacio vacío, que no se puede pesar ni medir. Según se una con otras palabras tiene diversos significados.

Ki (energia), kúuki (aire).

Kúu es un espacio vacío lleno de energía, que no se puede dimensionar, donde la creatividad no tiene límites ni barreras, donde todo puede suceder.

La producción de taller Kúu está relacionada con la cultura y filosofía japonesa. Esencialmente, nuestros productos son utilitarios y artísticos

La mano se encuentra ligada a la evolución de la especie humana de la misma manera en que ésta lo está con la capacidad de crear y producir objetos y utensilios.

Taller Kúu presenta varias colecciones bajo el lema general “Teinei na seikatsu”, frase japonesa que se podría traducir como “vivir con esmero”. Dentro del ajetreo de la vida cotidiana tenemos que darnos una pausa y crear un momento de relax, de paz y armonía, en donde conectemos con nuestro interior y nuestro entorno de manera equilibrada.

 

GUILLERMO GIL

Conoce más al artista

www.artes-aplicadas.es

YUKIKO KITAHARA

La producción de Yukiko Kitahara se realiza básicamente con porcelana, combinándola en su presentación con otras materias complementarias: textil, madera, cobre, etc. La primera colección son objetos de uso doméstico realizados en porcelana y parte de varios lemas particulares como base creativa:

Regalo de la naturaleza

Se mimetiza en porcelana frutos que la naturaleza nos brinda. Es una muestra de agradecimiento y respeto hacia la madre naturaleza.

Recuerdos

Se parte de objetos del pasado que forman parte de nuestras vivencias.

Usar y no tirar

Ante el hábito consumista de nuestra sociedad, de usar y tirar, proponemos e incitamos a usar objetos en el que perdure su uso. El diseño de los objetos viene de objetos de un solo uso, al que se le añade elementos artísticos, decorativos – funcionales.

La cultura de usar y tirar forma parte de nuestro estilo de vida, por comodidad, pero no somos conscientes de su problema de generar residuos no biodegradables que contaminan el medio ambiente, consumimos materias primas………

La última mitad del siglo xx generó una cultura de fabricación y producción masiva, creando una sociedad de  consumo, cuya filosofía es conseguir la felicidad a través del consumo, esto genera el hábito de cambiar de productos constantemente, generando una gran acumulación de desechos. Todo esto ha generado grandes cambios muy perjudiciales en el medio ambiente, siendo causa principal del cambio climático y degradación del medio ambiente. La colección invita a la reflexión sobre este hábito tan perjudicial y un cambio en las costumbres de consumo.

Para la cultura japonesa tomar el té es un momento muy importante, donde se crea un espacio de armonía y reflexión.

Taller kúu respeta las técnicas de la cerámica tradicional japonesa, a través de los conocimientos adquiridos por Yukiko Kitahara en las escuelas técnica y superior de cerámica de Seto (Aichi, Japón), donde hay una gran tradición de cerámica.

GUILLERMO GIL

La producción de Guillermo Gil se realiza básicamente en resina-cristal. Utilizamos en su elaboración moldes realizados en silicona a partir de originales.

Sus colecciones son objetos decorativos para el hogar y joyería.

Objetos decorativos para el hogar

La colección de objetos decorativos se realiza en planchas de resina-cristal con inclusiones de imágenes impresas. A estas planchas se les dan forma, a partir de diseños previos, aplicándole calor.

Joyería

La colección de joyería se realiza con resina-cristal, con inclusiones de pan de oro, plata y cobre, nácar, perlas, etc., mediante moldes realizados en silicona a partir de cantos rodados.